Visitas

viernes, mayo 30, 2008

No al bocadillo despues del partido

Noticia publicada en:

http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1202737271138/noticia/Noticia/Una_clase_con_Di_Salvo.htm

El preparador explicó a la prensa los detalles físicos del Campeón de Liga

Una vez finalizada la temporada, el Real Madrid sigue trabajando en la parcela física. Es momento de hacer balance y observar las evoluciones que cada futbolista ha alcanzado. En un encuentro con los medios de comunicación que habitualmente acuden a Valdebebas para cubrir la información del Real Madrid, Valter Di Salvo explicó cómo ha terminado la temporada el Real Madrid en el plano físico, y sobre todo, en qué consiste el nuevo proyecto de trabajo del Centro de Alto Rendimiento. El encuentro consistió en un desayuno de trabajo en el que los periodistas pudieron resolver todas las curiosidades que han tenido durante la temporada.
En un ambiente distendido, Di Salvo resolvió algunas de esas dudas que durante toda la temporada han ocupado las portadas de los periódicos. ¿Son buenas las rotaciones? ¿Cómo se diseña la preparación física de toda una plantilla? ¿Cuál es la recuperación ideal de un jugador después de un partido?. Valter Di Salvo resolvió todas esas dudas a los medios de comunicación de una forma natural en un encuentro que tuvo lugar en Valdebebas. Por ejemplo, acerca de la relación laboral entre el preparador físico y el preparador técnico: “no es por quedar bien, pero el trabajo con Bernd Schuster ha sido espectacular. Él ha entendido a la perfección que yo estoy aquí para ayudarle, y si un jugador está a tope físicamente, también lo estará técnicamente, porque son aspectos que no se pueden trabajar por separado. Tenemos que planificar el trabajo conjuntamente, y darle toda la información que necesite para él después, tomar decisiones”.El resultado que hemos obtenido tiene por detrás mucho trabajo”, confiesa Di Salvo, “ha sido un gran paso hacia delante en el área deportiva, un cambio de filosofía en el que se han sentado las bases para empezar un nuevo proyecto”.

Durante toda su trayectoria, Valter Di Salvo ha trabajado sobre la base del trabajo físico – técnico y del trabajo en el gimnasio, aplicado a las necesidades y características de cada miembro de la plantilla. “Es importante que exista una metodología de trabajo con rigor científico”, explica, “e individualizar el trabajo haciéndolo casi a medida en función de su posición en el campo. Una vez que tenemos claro lo que hace el jugador en cada partido, trabajamos sobre eso”. Son muchos los aspectos que interfieren en el rendimiento de los futbolistas: técnico – táctico, físico y mental. Por ejemplo la alimentación. “Es fundamental no comer bocadillos después de los partidos”, cuenta Di Salvo, “después de terminar el trabajo en el partido, todos los niveles están bajos y el cuerpo necesita hidratos de carbono para recuperarse. Es justo ahí donde empieza la recuperación”.

El preparador reconoce que el Real Madrid ha trabajado físicamente como un equipo pequeño, “ha luchado y peleado al cien por cien en todos los partidos. A igualdad física, siempre gana el equipo de mejor calidad técnica, por eso hay que estar a tope”.

Es el momento de descansar para unos, y de ir a por la Eurocopa de Naciones para otros. El cuerpo de preparadores físicos del equipo blanco, con Di Salvo a la cabeza, les ha mandado deberes para el verano: "cargar las pilas para volver a tope".

6 comentarios:

Anónimo dijo...

A continuación de lo que dice Di Salvo, os indico donde se encuentran los hidratos de carbono que nos interesan a nosotros:

BAJO IG (verduras verdes, algunas frutas poco maduras -manzanas, fresas, peras, cerezas- y legumbres en general)

MODERADO IG (algunas frutas maduras -plátanos, kiwis- y granos poco procesados)

ALTO IG (harinas, algunas frutas muy maduras -plátanos, uvas, sandía-, dulces en general, zumos de frutas, etc.).

Los hidratos de carbono de alto índice glucémico, aportan mayor cantidad de calorías y adquieren mayor importancia en la alimentación cuando se incrementa el nivel de actividad física, especialmente si se desea ganar masa muscular y mejorar el rendimiento.

Anónimo dijo...

weno pos mñn dspues dl partio en vez d bocadillos vais alas frutas chaparro y nos haceis un cocktel d fruta como lo veis? pq yo no es x na pero dpues d jugar estoy esmayao

Anónimo dijo...

yo con lo que dije no queria crear polemicas, solo aclarar que aqui todos hacemos esfuerzos para que esto siga hacia delante, y que nosotros los jugadores todos despues de estar toda la semana trabajando, o estudiando, cuando llega el fin de semana nos quitamos horas que estar con las novias y con los colegas y de ir de fiestas por hacer algo que nos gusta y que gracias a vosotros podemos hacer y por eso seguro que todos os estamos muy agradecidos.
a lo del bocadillo venga hombre que llevamos desde el primer partido comiendo bocadillos en almogia y ahora me vas a decir que eso es malo.
y si fueramos el madrid, o mejor el barça jejejejeje, claro que no comeriamos bocadillos, por que cada uno tendria su dietista o comeriamos en hoteles de lujo.
bueno no voy a decir nada mas que despues puede ser que se tome a mal.
solo decir que aqui hay que estar todos a una para lo bueno y lo malo y remar todos para el mismo lado.

Anónimo dijo...

Vamos a ver...si desde el principio de la temporada nos habeis dado bocadillos despues del partido, asi que ahora no me vengais con el cuento chino de la frutica y la verdurita, eso pa los vegetalianos, asi que mas salchichon, y menos guasa

Anónimo dijo...

Vicente desde luego que el año que viene cuando vayas hacer el equipo ya sabes el ejemplo de compañerismo que han dado hoy muchos dejando al equipo tirado para mañana no ir a alfarnate. Chapo para los 11 que no han aguantado hasta el final con el equipo(Romero, Paez, Artacho, Zurita, Catalan, Pablo, Poñuo, Gabri, Bulle, Manrique, Momo).Ojala mañana vaya algun directivo a alfarnate, lo agradecerían los jugadores

Anónimo dijo...

Perdon... queria decir que han aguantado